- Técnica de bastones
Llevo bastones de esquí de fondo, los habituales en los kilómetros
verticales debido a su ligereza y, muy importante, su rigidez (los
telescópicos corren el riesgo de acortarse involuntariamente). Para las
carreras ultra son más recomenables los telescópicos porque cuando no
los usas los puedes plegar y guardarlos en la mochila. En cuanto a la
técnica, para subir hay que llevar el cuerpo ligeramente inclinado hacia
delante y no hay que picar el bastón muy delante, sino a la altura de
la zapatilla (para hacer más palanca hacia atrás y ayudarte a progresar
hacia arriba).
Un truco: en las subidas los bastones telescópicos se acortan y en las
bajadas se alargan (ya que los puntos de apoyo están más cerca y lejos
respectivamente).
- Terreno mojado
Aquí tendrá mucha importancia el tipo de calzado, ya que
hay en el mercado modelos con suelas muy agresivas de tacos que se
sujetan muy bien en estas situaciones, dándonos seguridad y confianza.
- Comer en carrera
Si son barritas, mejor hacerlo en una zona llana o de ligera bajada
bajando el ritmo para tener una buena respiración. Procura tomar
pequeños bocados.
Los geles van bien en cualquier momento siempre que los acompañemos de
agua. Lo mejor es antes de los descensos, para que cuando iniciemos de
nuevo una subida ya los hayamos digerido y hagan su efecto. Recuerda no
tirar los envoltorios fuera de las zonas habilitadas.
En carreras
inferiores a dos horas, uno o dos geles serán suficientes. En largas se
pueden acompañar de barritas energéticas u otro alimento sólido que nos
guste y sepamos nos vaya bien.