Vamos a hablar de cómo mejorar la técnica de carrera.
¿Conoces las técnicas de Carrera?. ¿Sabes para qué sirven y para qué las podemos utilizar?. ¿Verdaderamente mejoramos nuestro ritmo?. ¿Son difíciles de realizar?. ¿Cuanto tiempo me supone el realizarlas y cuando he de realizarlas?. ¿Tienes algún problema antropométrico?. Lo primero que debes de conocer
es tú propio cuerpo. ¿Eres principiante o veterano?. ¿Sufres algún tipo
de descoordinación?.
A estas y otras preguntas le intentaremos dar respuesta.
Ejercicios para mejorar la frecuencia:
- Skipping en todas sus variantes (con un pie, con dos, alternando, etc),
- Saltos verticales de poca altura en todas sus variantes (con un pie, con dos, alternando, etc),
- Carreras en el lugar (con y sin elástico),
- Subidas en escaleras,
- Carreras en escalera pliométrica (de uno y dos cuadros)
- Saltos en escalera pliométrica (de dos y tres cuadros),
- Carreras en pendiente,
- Saltos horizontales en todas sus variantes (con un pie, con dos, alternando, etc)
- Trabajos de fuerza para la musculatura de brazos y hombros,
- Carreras en el lugar con elástico, focalizando la acción de brazos,
- Carreras a media velocidad con pesos ligeros en las manos,
- Batidas (pique y salto), exagerando la acción de los brazos,
- Trabajos de propiocepción comparando sensaciones de gestos correctos e incorrectos
- Trabajo de fuerza orientado a la musculatura de zona media (abdominales y espinales),
- Carreras a media velocidad fijando la vista en el horizonte,
- Carreras variando el tipo de desplazamiento (frontal, lateral, con giros, etc)
- Carreras de aceleración pura
- Carreras de aceleración y desaceleración
- Carreras con cambios de ritmo (por etapas)
- Carreras en cuestas (de poca inclinación)
- Carreras con saltos (y saltos con carreras)
- Cuestas
- Escalera pliométrica y cuadrilátero
- Trineo
- Multisaltos
Ejercicios de fuerza y potencia para el tren superior:
- Multilanzamientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario