PLAN INTENSIVO de 6 Semanas
NOTA: Para realizar este entrenamiento debes de partir de una buena forma física y de unos conocimientos básicos sobre las medias maratones. Es de gran importancia el terminar alguna media maraton antes de hacer este plan para poder saber y conocer el esfuerzo que vas a realizar y los ritmos que hasta ese momento puedes llevar. Al final del entrenamiento esperamos que experimentes una notoria mejoría en tú capacidad física, psíquica, muscular y pulmonar.
Además de velocidad, para terminar una media a buen ritmo te hace
falta el fondo o la resistencia necesaria para poder llevar esa
velocidad durante un buen rato. El objetivo de este plan es, por
tanto, lograr una mejora tanto de velocidad como de la resistencia y
para eso usaremos varias herramientas:
1.
SERIES LARGAS. A diferencia de los entrenamientos para distancias más
cortas, para la media usaremos series de 800 a 1600 metros. Los
ritmos varían entre tu paso de una carrera de 5 km para las series
de 800 a tu ritmo de competición de 10 km para las series de 1600.
Entre estas series intercala descansos con trote suave de unos 400 a
800 metros.
2.
ENTRENAMIENTO DE RITMO DE CARRERA (RC). Llevar un ritmo uniforme es
más importante cuanto más distancia corras, por eso en la media hay
que conocer exactamente qué tiempo por km puedes llevar para acabar
sin bajones. Si empiezas muy rápido verás desvanecerse toda la
ventaja inicial en los últimos kilómetros, en los que perderás
todo, y si sales con una mentalidad demasiado conservadora nunca vas
a conocer tu mejor tiempo. Parte de tus entrenamientos han de ser al
ritmo exacto que vas a llevar en la media.
3.
RODAJES DE FONDO (RF). Nos referimos a carrera continua con una parte
central en la que llevarás casi el mismo ritmo que en tu carrera de
media maratón, durante un buen tiempo. Por ejemplo si tienes una
hora de rodaje de fondo tienes que hacer 20 minutos de calentamiento
con carrera suave aumentando el ritmo hacia el final de este tiempo,
30 minutos a un ritmo unos segundos peor que tu ritmo de carrera y
acabar con 10 minutos de carrera suave para enfriar bien.
Lo importante es que el aumento de ritmo sea gradual, llevando tu velocidad máxima aproximadamente a los 2/3 de tu tiempo total.
Lo importante es que el aumento de ritmo sea gradual, llevando tu velocidad máxima aproximadamente a los 2/3 de tu tiempo total.
PLAN
AVANZADO
|
|||||||
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SÁBADO
|
DOMINGO
|
|
PRIMERA
SEMANA
|
10 km
suave
|
2x3x800
RR 1'30''
RS 3'00''
|
carrera
suave o descanso |
45 min RF
|
Cuestas
80mts
|
6 km RC
|
Carrera RF
15 km
|
SEGUNDA
SEMANA
|
10 km
suave
|
2x2x1500
RR 1'40''
RS 3'00'' |
50 min RF
|
Cuestas
400mts
|
8 km RC
|
Carrera
RF
1h 25 min.
|
|
TERCERA
SEMANA
|
10 km
suave
|
1x1000
1x1500
1x2000
1x1500
1x1000
RS 2'00''
|
45 min RF
|
Cuestas
80mts
|
descanso
|
Carrera RF
15 km
|
|
CUARTA
SEMANA
|
10 km
suave
|
5x1500
RR 1'30
|
60 min RF
|
Cuestas
400mts
|
8 km RC
|
Carrera
RF
1h 30min.
|
|
QUINTA
SEMANA
|
10 km
suave
|
2x4x800
RR 1'00''
RS 2'00''
|
80 min RF
|
descanso
|
5 km RC
|
Carrera
RF
1h 45min
|
|
SEXTA
SEMANA
|
10 km
suave
|
60
min
RF
|
50 min RF
|
descanso o
suave
|
descanso
|
media
maratón
|
Los tiempos de las series los debes de poner teniendo en cuenta tú propósito final en la Media Maratón, por ejemplo:
Objetivo 1/2 Maratón: 1h 46min
Rtimo medio por km: 5'00'' min
Serie | Velocidad1ª Rep | Velocidad últ. Rep | Diferencia entre rep |
5x1000 | 5' 20'' | 4' 40'' | 10seg |
2x3x800 | 4' 10'' | 3' 45'' | 5seg |
2x2x1500 | 7' 40'' | 7' 10'' | 10 seg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario