FARTLEK
La palabra fartlek, en sueco, significa "juego de velocidad", y es
exactamente eso. A diferencia de los ritmos controlados y del
entrenamiento por intervalos, el fartlek no tiene una estructura fija y
alterna esfuerzo con recuperación. Después de calentar, juegas y
aceleras durante un periodo corto de tiempo (hasta un árbol o una señal
cercana), y sigues con un tiempo de recuperación a ritmo suave. Es
entretenido hacerlo si corres en grupo ya que puede ir cambiando la
posición de cabeza y varían los ritmos. Por no hablar de que es
impredecible saber a qué ritmo van a ir tus colegas. El objetivo es que
sea un entrenamiento libre para que no estés enganchado a un plano o a
un reloj. Se trata sólo de esforzarte pero no a un ritmo específico.
Beneficios - Un entrenamiento sin estrés que mejora tus sensaciones, la fuerza mental y la resistencia. RITMO CONTROLADO
Son como una galleta Príncipe. El calentamiento y el enfríamiento son
la galleta, y hay un tiempo en el que corres un poco más allá del umbral
anaeróbico (el punto en el que tu cuerpo pasa a utilizar las reservas
de glucógeno), lo que sería el chocolate. Corres un poquito más fuerte
de tu zona de confort. Para que te hagas una idea, jadeas un poco más,
pero no estás asfixiado. Si puedes hablar con comodidad, te falta algo
para llegar a la zona de ritmo controlado. Si no puedes hablar, te has
pasado de frenada. Cada uno tiene su ritmo ideal, ya que depende del
calor, del viento, del cansancio y del terreno.
Beneficios
- Aumenta tu umbral de lactatos, así que puedes correr más rápido con
menos esfuerzo. Mejora la concentración, te sirve para simular una
carrera y te da fortaleza mental. ENTRENAMIENTO DE INTERVALOS
Son esfuerzos cortos e intensos seguidos de un tiempo de recuperación
similar o ligeramente mayor. Por ejemplo, después de calentar, corre un
par de minutos duros, seguidos de tres minutos trotando muy despacio o
caminando para recuperar el aliento. A diferencia del ritmo controlado,
corres esforzándote, trabajas duro para coger aire y cuentas cada
segundo hasta que puedas detenerte. Se trata de un gran esfuerzo seguido
de un rodaje muy suave. La clave es recuperar de la mejor manera
posible durante el tramo suave: así podrás correr fuerte el tramo
siguiente para acabar el entrenamiento cansado, pero no totalmente
agotado. Tu cuerpo se adapta y se hace más fuerte en el tramo de
recuperación.
Beneficios - Mejora la técnica y la economía, la resistencia, la coordinación cuerpo-mente, la motivación y la quema de grasas.