lunes, 28 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
ESOS LOCOS QUE CORREN!
Este video se lo dedico a todos esos... Locos! que no sufren más de lo que los demás piensan, que piensan cuando los demás cren que sufren, que viven y se alegran con el agotamiento, que aprenden de cada zancada y que no viven si no corren.
miércoles, 23 de febrero de 2011
EMPEZAR A CORRER (2 días por semana)
Plan para empezar a correr (2 días por semana Miércoles y Domingo)
Este plan te permitirá llegar a correr empezando con tramos andando y tramos corriendo. Aqui tienes la planificación de una semana. Para las próximas semanas deberas bajar el número de minutos de andar y subir los minutos de trote, es decir, bajamos 1 minuto de andar y subimos un minuto de trote (por semana)
Para resolver cualquier duda deja tu comentario.
Miercoles:
2 minutos Estiramientos
10min. Andando (ritmo medio)
3min. al trote (andar rápido obligandote a levantar el cuerpo)
5min. Andando (ritmo medio)
3min. al trote
4' andando
3' al trote
5' andando
Para finalizar es interesante realizar unos ejercicios de Abdominales y lumbares 4’ y por último Estiramientos.
Domingo:
2 minutos Estiramientos
10min. Andando (ritmo medio)
4min. al trote (andar rápido obligandote a levantar el cuerpo)
5min. Andando (ritmo medio)
3min. al trote
4' andando
3' al trote
3' andando
3' al trote
2' andando
Para finalizar es interesante realizar unos ejercicios de Abdominales y lumbares 4’ y por último Estiramientos.
Eternal Running 27 Febrero Nijar-Almería
¿Quieres ser invencible?
El próximo día 27 de Febrero de 2.011 empieza oficialmente el 6º Circuito Mundial Fisherman´s Friend con ETERNAL RUNNING®, y el lugar elegido para el inicio ha sido Nijar (Almeria).
El próximo día 27 de Febrero de 2.011 empieza oficialmente el 6º Circuito Mundial Fisherman´s Friend con ETERNAL RUNNING®, y el lugar elegido para el inicio ha sido Nijar (Almeria).
Algo más de 11 kms y 31 obstáculos, os esperan. Mucho barro, Zanjas, Mangueras, Cubas, Neumáticos, Tubos, Troncos gigantes, Alambradas, Telas de araña, Cubas con agua y por si os quedabais con ganas de más agua, también tendréis que pasar por la piscina del Polideportivo Municipal y unos obstáculos naturales dignos de INVENCIBLES como vosotros.
Tendréis que ser capaces de superar EL PANTANO DE ISABEL II, con 35 metros de altura y 44 de longitud, fundado en 1.850 e inaugurado por la mismísima Isabel II, el pantano ha esperado 150 años para ver como mil INVENCIBLES intentan superar sus fornidos y robustos muros, ( de una manera muy INVENCIBLE ) pero antes de llegar aquí, tendréis que ser capaces de ganar la batalla al Hoyazo de Nijar, que os espera en el Km 3 de carrera, aunque con apariencia de caldera, corresponde a los restos de un edificio volcánico submarino de hace 6,2 millones de años, QUE TE PARECE ASPIRANTE A INVENCIBLE?
Que sepas que en el fondo de los cauces se encuentran pequeños cristales de granate almandino, que aparece en forma de xenocristales en la roca volcánica, una dacita gris y que están muy cotizados pero no quiero que nadie se pare en medio de la ETERNAL RUNNING® a buscar recuerdos, por que tendréis mucho trabajo con ser capaces de sobrepasar las sorpresas que os aguardan en ese antiguo volcán.
Aventura sin medida la que os espera en Nijar el próximo día 17 de Febrero que como todo en la vida, tendrá su recompensa para aquellos que lleguen a meta, tendrán su bolsa de obsequios de los patrocinadores, camiseta INVENCIBLE y una gran comida para todos los participantes para que repongas fuerza después de tanto sacrificio lucha y diversión, sin olvidar los premios a los mejores disfraces, sorteo de material y mucha sorpresas más.
XI TROFEO LA RAGUA DE ESQUI DE MONTAÑA 20-Febrero-2011
El albojense CARLOS GÓMEZ LOZANO se proclama CAMPEÓN de la XI edición del Trofeo La Ragua de Esquí de Montaña.
“Los esquiadores de montaña están hechos de otra pasta”.
Este sería el titular que un buen periodista sacaría de la celebración del XI TROFEO LA RAGUA DE ESQUI DE MONTAÑA, ya que su desarrollo hizo que los corredores tuvieran que poner todo su coraje y osadía para realizar el recorrido de la misma.
EL sábado 19 de febrero un extenso equipo de marcadores realizó el recorrido balizándolo con banderines verdes para las subidas y rojos para las bajadas, así como las zonas donde se ubicarían los controles.
Las vistas de la Sierra desde el altiplano, véase La Calahorra, Ferreira, Hueneja, etc., eran espectaculares para cualquiera que se parará un momento a contemplar tan maravilloso paisaje con el emblemático Castillo de la Calahorra como testigo principal.
EL RECORRIDO
El itinerario marcado por la organización varió del establecido inicialmente ya que los vientos de días anteriores habían llevado la nieve a la ladera Sur-Este del Morron Sanjuanero y habían dejado algo “barrido” y casi con hielo de crampones toda la ladera Norte del mismo por lo que era aconsejable no realizar ese itinerario y establecer otro que, saliendo desde el mismo Puerto de la Ragua hacía la cumbre del Hornillo para bordearlo, seguía ascendiendo por la misma divisoria hacia la cumbre del Morron Sanjuanero, aunque un poquito a la parte izquierda o cara Sur-Este y aprovechar la mejor nieve.
Una vez en la cumbre del Sanjuanero, la bajada era larga y con nieve entre venteada y transformada hasta una cota de 2100 m dirección Laroles que proporciono un verdadero regocijo en todos los marcadores. Desde aquí subía de nuevo al Sanjuanero y después de quitar pieles se bajaba a meta instalada en el Puerto de la Ragua primero por unas fuertes pendientes hasta hacer un flanqueo en el Hornillo donde se apreciaran las dotes de los mejores patinadores y luego por varios barrancos con nieve bastante compacta y prensada por el viento.
EL DÍA DE LA COMPETICIÓN
Ya en la noche del sábado se empezó a deslucir el ambiente y aparecieron las temidas lluvias que por la temperatura reinante se preveía no fueran blanco elemento en las cumbres del Marquesado. Efectivamente la madrugada del domingo 20 de febrero la niebla y el fuerte viento, unido a la nieve mojada por la lluvia, hizo de las laderas del Hornillo un calvario para los aguerridos esquiadores de montaña que, pese a las condiciones adversas disputarían la competición, bastante acortada, con un recorrido que subía a las inmediaciones del Hornillo y bajaba hacía el puerto, teniendo que recorrerlo dos veces los que querían optar a las plazas de honor y una los junior y todos los demás participantes.
En línea de salida estaban casi todos los grandes en estos momentos del esquí de montaña en Andalucía, aunque con algunas ausencias de los clásicos en esta competición.
La disputa, a priori, se preveía entre Carlos Gómez, Rogelio Macias y el siempre competitivo Pepe Gamez salvo que algún “gallito” quisiera plantearles cara.
Durante el recorrido se fueron alternando los primeros puestos entre estos corredores, así ante las posibles caídas por la nieve costrosa de las bajadas, nadie podía pronosticar un vencedor. Fue el fornido Carlos Gómez, ya tercero en la edición anterior y del club Alto Almanzora, el que en los últimos metros, con mucho arrojo, se puso en primer lugar adelantando al ágil y veterano Pepe Gamez para entrar vencedor con los brazos en alto de alegría con unos veinte metros de ventaja de Pepe que ocupo el segundo puesto. El tercer puesto, sin desmerecer de los primeros, lo ocupo Rogelio Macias compañero de Gamez en el Grupo Alpino Benalmadena que quizás quiso ser mas prudente y no “tirar todo tieso” para abajo ante tan desastrosa nieve.
En féminas la primera plaza estaba casi cantada desde la salida ya que hoy en Andalucía la más rápida en estas competiciones es la esquiadora del Grupo Alpino Benalmadena Yolanda Barragán que llego a meta primera y no muy lejos de los primeros varones. En segunda posición en meta entro María Salazar del club La Verea que puede dar mucho que hablar en el esquí de montaña. Como tercera entró la fabulosa montañera del club Galayos Asunción Yanguas integrante del equipo español femenino de alpinismo y que como cualquier buena montañera/o que se precie, debe saber manejar bien los esquís de montaña (instrumento muy útil y necesario).
Este año aparecieron los junior, las nuevas promesas del esquí, todos ellos del Grupo Alpino Benalmadena que realizaron una vuelta al recorrido siendo el primero en meta Raúl Raya seguido de Alejandro Salmerón y de José David Pérez.
En la categoría Cadete el joven Luis Morell de tan sólo catorce años fue un gran batallador entre los junior quedando tercero de ellos.
Como siempre los veteranos fueron un número significativo en esta prueba llevándose el primer puesto José Gamez, siendo segundo Luis Escudero y tercero Manuel López.
La veterana Esperanza Jiménez del Mulhacen demostró esa veterania por todas las montañas del mundo al poder terminar el recorrido A.
LA ENTREGA DE PREMIOS
Este año el reparto de Trofeos y premios, como siempre, fue abundante y se celebro en el Hostal Labella de la localidad de La Calahorra.
Los primeros clasificados recogieron los trofeos de vencedores así como los mejores premios en material deportivo pero, seguidamente, fueron todos los corredores, según clasificación, los que pasaron a retirar alguno de los utensilios de montaña para cada uno de los clasificados. Además, todos los participantes se llevaron el buen recuerdo de una camiseta técnica por su participación con el logotipo de la competición que realizaron y que no olvidaran en unos años.
Como siempre, hubo unos momentos para agradecer la presencia en la prueba de los controles y organizadores del evento.
Como es habitual, al final todos comentaron las incidencias de la carrera delante de unos suculentos platos tanto de arroz como de carne y un estupendo postre, especialidad del Hostal Labella donde se celebró tanto la entrega de premios como la comida típica de clausura de competición para poder tener excelentes recuerdos de un domingo algo distinto pero espléndido, desarrollado en la zona del Marquesado del Zenete.
Para ver el total del reportaje fotográfico, visitar la página web de la FAM
http://www.fedamon.com
2 GAMEZ AVILES PEPE G.A.Benalmádena 51:17:00
3 MACIAS SIERRA ROGELIO G.A.Benalmádena 53:34:00
4 MONTJOY ANTONIO Otavia 55:29:00
5 MEDINA EUSEBIO JUAN IGNACIO Nordico Monachil 1:00:32
6 CASTILLO LOPEZ JAVIER Nordico Monachil 1:02:48
7 BARRAGAN SANCHEZ YOLANDA G.A.Benalmádena 1:05:50
8 ESCUDERO SERRANO LUIS Nordico Monachil 1:08:24
9 LOPEZ RODRIGUEZ MANUEL A.J.Penibetica 1:14:05
10 VILCHEZ MARTIN VICENTE A.J.Penibetica 1:14:58
11 LOPEZ RODRIGUEZ JOSE M. A.J.Penibetica 1:16:49
12 SERRANO GARCIA RAFAEL Mulhacen 1:16:58
13 MORELL PARERA ANTONIO Mulhacen 1:17:47
14 SALAZAR GARCIA MARIA La Verea 1:19:47
15 CABEZAS GOMEZ OLIVER A.J.Penibetica 1:27:45
16 YANGUAS QUESADA ASUNCION Galayos 1:27:48
17 BARCENILLA MORENO LUIS Peñalara 1:32:16
18 CARRETERO RODRIGUEZ JAVIER La Verea 1:32:40
19 JIMENEZ SHAW ESPERANZA Mulhacen 1:38:25
B
1 RAYA VAZQUEZ RAUL G.A.Benalmádena 35:55:00
2 SALMERON TENORIO ALEJANDRO G.A.Benalmádena 40:01:00
3 MORELL LASTRA LUIS Mulhacen 43:26:00
4 PEREZ ARANDA JOSE DAVID G.A.Benalmádena 51:48:00
5 JIMENEZ PEPE (ROTU) Mulhacen 1:02
6 CANO SERRANO EUGENIO Peñalara 1:03:46
7 REDONDO RUIZ ELENA Nordico Monachil 1:06:57
8 ALAMINOS MINGORANCE MARISOL Nordico Monachil 1:07:05
9 BEDMAR ALVAREZ PACO Mulhacen 1:07:45
10 MALDONADO MONTORO BRIGIDA Nordico Monachil 1:10:12
11 CANO SERRANO ALMUDENA Nordico Monachil 1:12:29
12 ESPIGARES HERVIAS PACO LUIS Mulhacen 1:16:37
13 ORDOÑEZ PALOMA Mulhacen 1:20:13
14 MORENO RAMIREZ MªPAZ Mulhacen 1:20:21
15 CALDERON SOTO CARMEN Mulhacen 1:21:10
16 ESCOBOSA GUALDA JOSE ANTONIO C.D. Cima Sur 1:21:57
17 DIAZ HARO ANA Nordico Monachil 1:22:01
18 CRESPO BLANC ANA Mulhacen 1:29:01
19 ORTEGA ACOSTA MºJOSE (KIKA) Mulhacen 1:29:01
PEREZ PEREZ BELEN Retirada
“Los esquiadores de montaña están hechos de otra pasta”.
Este sería el titular que un buen periodista sacaría de la celebración del XI TROFEO LA RAGUA DE ESQUI DE MONTAÑA, ya que su desarrollo hizo que los corredores tuvieran que poner todo su coraje y osadía para realizar el recorrido de la misma.
EL sábado 19 de febrero un extenso equipo de marcadores realizó el recorrido balizándolo con banderines verdes para las subidas y rojos para las bajadas, así como las zonas donde se ubicarían los controles.
Las vistas de la Sierra desde el altiplano, véase La Calahorra, Ferreira, Hueneja, etc., eran espectaculares para cualquiera que se parará un momento a contemplar tan maravilloso paisaje con el emblemático Castillo de la Calahorra como testigo principal.
EL RECORRIDO
El itinerario marcado por la organización varió del establecido inicialmente ya que los vientos de días anteriores habían llevado la nieve a la ladera Sur-Este del Morron Sanjuanero y habían dejado algo “barrido” y casi con hielo de crampones toda la ladera Norte del mismo por lo que era aconsejable no realizar ese itinerario y establecer otro que, saliendo desde el mismo Puerto de la Ragua hacía la cumbre del Hornillo para bordearlo, seguía ascendiendo por la misma divisoria hacia la cumbre del Morron Sanjuanero, aunque un poquito a la parte izquierda o cara Sur-Este y aprovechar la mejor nieve.
Una vez en la cumbre del Sanjuanero, la bajada era larga y con nieve entre venteada y transformada hasta una cota de 2100 m dirección Laroles que proporciono un verdadero regocijo en todos los marcadores. Desde aquí subía de nuevo al Sanjuanero y después de quitar pieles se bajaba a meta instalada en el Puerto de la Ragua primero por unas fuertes pendientes hasta hacer un flanqueo en el Hornillo donde se apreciaran las dotes de los mejores patinadores y luego por varios barrancos con nieve bastante compacta y prensada por el viento.
EL DÍA DE LA COMPETICIÓN
Ya en la noche del sábado se empezó a deslucir el ambiente y aparecieron las temidas lluvias que por la temperatura reinante se preveía no fueran blanco elemento en las cumbres del Marquesado. Efectivamente la madrugada del domingo 20 de febrero la niebla y el fuerte viento, unido a la nieve mojada por la lluvia, hizo de las laderas del Hornillo un calvario para los aguerridos esquiadores de montaña que, pese a las condiciones adversas disputarían la competición, bastante acortada, con un recorrido que subía a las inmediaciones del Hornillo y bajaba hacía el puerto, teniendo que recorrerlo dos veces los que querían optar a las plazas de honor y una los junior y todos los demás participantes.
En línea de salida estaban casi todos los grandes en estos momentos del esquí de montaña en Andalucía, aunque con algunas ausencias de los clásicos en esta competición.
La disputa, a priori, se preveía entre Carlos Gómez, Rogelio Macias y el siempre competitivo Pepe Gamez salvo que algún “gallito” quisiera plantearles cara.
Durante el recorrido se fueron alternando los primeros puestos entre estos corredores, así ante las posibles caídas por la nieve costrosa de las bajadas, nadie podía pronosticar un vencedor. Fue el fornido Carlos Gómez, ya tercero en la edición anterior y del club Alto Almanzora, el que en los últimos metros, con mucho arrojo, se puso en primer lugar adelantando al ágil y veterano Pepe Gamez para entrar vencedor con los brazos en alto de alegría con unos veinte metros de ventaja de Pepe que ocupo el segundo puesto. El tercer puesto, sin desmerecer de los primeros, lo ocupo Rogelio Macias compañero de Gamez en el Grupo Alpino Benalmadena que quizás quiso ser mas prudente y no “tirar todo tieso” para abajo ante tan desastrosa nieve.
En féminas la primera plaza estaba casi cantada desde la salida ya que hoy en Andalucía la más rápida en estas competiciones es la esquiadora del Grupo Alpino Benalmadena Yolanda Barragán que llego a meta primera y no muy lejos de los primeros varones. En segunda posición en meta entro María Salazar del club La Verea que puede dar mucho que hablar en el esquí de montaña. Como tercera entró la fabulosa montañera del club Galayos Asunción Yanguas integrante del equipo español femenino de alpinismo y que como cualquier buena montañera/o que se precie, debe saber manejar bien los esquís de montaña (instrumento muy útil y necesario).
Este año aparecieron los junior, las nuevas promesas del esquí, todos ellos del Grupo Alpino Benalmadena que realizaron una vuelta al recorrido siendo el primero en meta Raúl Raya seguido de Alejandro Salmerón y de José David Pérez.
En la categoría Cadete el joven Luis Morell de tan sólo catorce años fue un gran batallador entre los junior quedando tercero de ellos.
Como siempre los veteranos fueron un número significativo en esta prueba llevándose el primer puesto José Gamez, siendo segundo Luis Escudero y tercero Manuel López.
La veterana Esperanza Jiménez del Mulhacen demostró esa veterania por todas las montañas del mundo al poder terminar el recorrido A.
LA ENTREGA DE PREMIOS
Este año el reparto de Trofeos y premios, como siempre, fue abundante y se celebro en el Hostal Labella de la localidad de La Calahorra.
Los primeros clasificados recogieron los trofeos de vencedores así como los mejores premios en material deportivo pero, seguidamente, fueron todos los corredores, según clasificación, los que pasaron a retirar alguno de los utensilios de montaña para cada uno de los clasificados. Además, todos los participantes se llevaron el buen recuerdo de una camiseta técnica por su participación con el logotipo de la competición que realizaron y que no olvidaran en unos años.
Como siempre, hubo unos momentos para agradecer la presencia en la prueba de los controles y organizadores del evento.
Como es habitual, al final todos comentaron las incidencias de la carrera delante de unos suculentos platos tanto de arroz como de carne y un estupendo postre, especialidad del Hostal Labella donde se celebró tanto la entrega de premios como la comida típica de clausura de competición para poder tener excelentes recuerdos de un domingo algo distinto pero espléndido, desarrollado en la zona del Marquesado del Zenete.
Para ver el total del reportaje fotográfico, visitar la página web de la FAM
http://www.fedamon.com
XI TROFEO PUERTO DE LA RAGUA
CLASIFICACION GENERAL
COPA ANDALUZA DE ESQUI DE TRAVESIA 2011
A PUESTO NOMBRE Y APELLIDOS CLUB TIEMPOS
1 GOMEZ LOZANO CARLOS Alto Almanzora 51:15:002 GAMEZ AVILES PEPE G.A.Benalmádena 51:17:00
3 MACIAS SIERRA ROGELIO G.A.Benalmádena 53:34:00
4 MONTJOY ANTONIO Otavia 55:29:00
5 MEDINA EUSEBIO JUAN IGNACIO Nordico Monachil 1:00:32
6 CASTILLO LOPEZ JAVIER Nordico Monachil 1:02:48
7 BARRAGAN SANCHEZ YOLANDA G.A.Benalmádena 1:05:50
8 ESCUDERO SERRANO LUIS Nordico Monachil 1:08:24
9 LOPEZ RODRIGUEZ MANUEL A.J.Penibetica 1:14:05
10 VILCHEZ MARTIN VICENTE A.J.Penibetica 1:14:58
11 LOPEZ RODRIGUEZ JOSE M. A.J.Penibetica 1:16:49
12 SERRANO GARCIA RAFAEL Mulhacen 1:16:58
13 MORELL PARERA ANTONIO Mulhacen 1:17:47
14 SALAZAR GARCIA MARIA La Verea 1:19:47
15 CABEZAS GOMEZ OLIVER A.J.Penibetica 1:27:45
16 YANGUAS QUESADA ASUNCION Galayos 1:27:48
17 BARCENILLA MORENO LUIS Peñalara 1:32:16
18 CARRETERO RODRIGUEZ JAVIER La Verea 1:32:40
19 JIMENEZ SHAW ESPERANZA Mulhacen 1:38:25
B
1 RAYA VAZQUEZ RAUL G.A.Benalmádena 35:55:00
2 SALMERON TENORIO ALEJANDRO G.A.Benalmádena 40:01:00
3 MORELL LASTRA LUIS Mulhacen 43:26:00
4 PEREZ ARANDA JOSE DAVID G.A.Benalmádena 51:48:00
5 JIMENEZ PEPE (ROTU) Mulhacen 1:02
6 CANO SERRANO EUGENIO Peñalara 1:03:46
7 REDONDO RUIZ ELENA Nordico Monachil 1:06:57
8 ALAMINOS MINGORANCE MARISOL Nordico Monachil 1:07:05
9 BEDMAR ALVAREZ PACO Mulhacen 1:07:45
10 MALDONADO MONTORO BRIGIDA Nordico Monachil 1:10:12
11 CANO SERRANO ALMUDENA Nordico Monachil 1:12:29
12 ESPIGARES HERVIAS PACO LUIS Mulhacen 1:16:37
13 ORDOÑEZ PALOMA Mulhacen 1:20:13
14 MORENO RAMIREZ MªPAZ Mulhacen 1:20:21
15 CALDERON SOTO CARMEN Mulhacen 1:21:10
16 ESCOBOSA GUALDA JOSE ANTONIO C.D. Cima Sur 1:21:57
17 DIAZ HARO ANA Nordico Monachil 1:22:01
18 CRESPO BLANC ANA Mulhacen 1:29:01
19 ORTEGA ACOSTA MºJOSE (KIKA) Mulhacen 1:29:01
PEREZ PEREZ BELEN Retirada
martes, 22 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)